viernes, 14 de noviembre de 2014

Algunos grandes físicos Argentinos contemporáneos.

Juan Martín Maldacena
(1968)


  •  Físico teórico argentino. Entre sus muchos descubrimientos, el más famoso es la más realista realización del principio holográfico , llamado la correspondencia AdS/CFT, la aún no probada conjetura sobre la equivalencia de la teoría de las cuerdas, o super gravedad en el espacio Anti de Sitter, y la teoría conforme de campos definida en el límite del espacio AdS, conocida como Conjetura Maldacena.
  • En 2012 fue uno de los nueve científicos honrados con el Premio Yuri Milner de Física Fundamental. En 2013 obtuvo el Premio Konex de Brillante como la figura más destacada de la década en las Ciencias y Tecnologías de la Argentina, premio compartido con Alberto Kornblihtt 
                                    Fisico Maldacena parte 1
                                                   
                                                    Fisico Maldacena parte 2

                                                     Fisico Maldacena parte 3

                                         Alberto Rojo
                                                                                                                                                                                                                   (1960)


  • Es un músico, escritor, y físico argentino.
  • Estudió en el Instituto Balseiro (Bariloche, en Argentina) ―perteneciente a la Universidad Nacional de Cuyo―, donde obtuvo una licenciatura y un doctorado en física.
  • Ha sido becario del CONICET, profesor visitante en la Universidad de Buenos Aires y del Oak Ridge National Laboratory.
  • Entre 1992 y 1994 fue investigador posdoctoral en la Universidad de Chicago.
  • Entre 1994 y 2002 fue profesor adjunto en la Universidad de Míchigan.
  • Actualmente es profesor del Departamento de Física de la Universidad de Oakland, en Rochester (Estado de Míchigan).
  • Tiene cerca de noventa trabajos publicados en temas de física en revistas de circulación internacional y ha dictado conferencias en diversas reuniones internacionales. Publicó en coautoría.
Juan Pablo Paz
                                                                                                                                                                                            (1959)


  • Es un físico argentino, que trabaja en el campo de la computación cuántica. Investigador de la Universidad de Buenos Aires y del CONICET, ha trabajado también en el Laboratorio Nacional de Los Álamos de los Estados Unidos.
  • Paz desarrolló una serie de técnicas para corregir los errores de ese tipo de computadoras. También ha utilizado la computación cuántica para simular sistemas caóticos, en el marco de la teoría del caos.

José Luis Aliaga
(1959)
  • Es un físico argentino, que trabaja en el campo de los sistemas dinámicos. Investigador de la Universidad de Buenos Aires y del CONICET.
  • Jorge Luis Aliaga realizó sus estudios universitarios en la Universidad de Buenos Aires. Allí obtuvo su licenciatura en Física en 1985 y su doctorado en 1988. Ha sido investigador asociado del Centro Internacional de Física Teórica (ICTP), Trieste, Italia. Es Profesor del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Universidad de Buenos Aires)(FCEN) e Investigador del CONICET.



viernes, 10 de octubre de 2014

Guia Nuestro Universo

Descripción de una Estrella
Es una enorme esfera de gas, aislada en el espacio, que produce energía en su interior, la cual es transportada a su superficie e irradiada desde allí al espacio, en todas direcciones.Las estrellas de mayores dimensiones son extremadamente brillantes. Al ser tan grandes tienen mayor masa y generan más energía: se dice que estas estrellas "gastan" sus recursos energéticos mucho más rápido que las otras, más pequeñas. Por esta causa, las estrellas gigantescas viven poco tiempo, no más de algunos millones de años. En cambio, estrellas pequeñas logran existir alrededor de una decena de miles de millones de años, ya que consumen pocos recursos y, por consiguiente, producen poca energía.

Sistema (o Sistema Estelar) es un término general empleado por el Imperio para clasificar los distintos tipos de sistemas planetarios y estelares que conforman la Galaxia. Cada sistema está formado por, al menos, una estrella y el material estelar que orbite a su alrededor (planetas, asteroides,cometas, etcétera).


Agrupaciones estelares:
Se han encontrado concentraciones o acumulaciones de estrellas con una estructura tal que son reconocibles a ojo desnudo, telescopicamente o a través de fotografías. El grado de concentración de estrellas es variable y sirve para distinguirlo entre sí.
Se considera que las componentes de estrellas doble y de sistemas múltiples deben de haber tenido un origen común; lo mismo puede sospecharse de los miembros de agrupaciones estelares de mayor número de miembros.
en los cúmulos estelares aparece visible de manera muy simple el proceso de evolución de las estrellas

Son grupos de estrellas caracterizados por:
• Pertenecer a la misma región del espacio
Todas las estrellas se hallan a la misma
distancia
• Tener la misma composición química
• Tener la misma edad (?)
• No tener la misma masa

Los cúmulos globulares son grandes, tanto en volumen como en número de estrellas, pudiendo llegar a tener cientos de miles de estrellas relativamente juntas entre sí. Algunos poseen tantas estrellas en su parte central (su forma aproximada es esférica) que parecen bolas luminosas cuyas estrellas en su núcleo parecen formar una sola masa compacta.
Los cúmulos abiertos sólo tienen algunos pocos cientos de estrellas y sus separaciones son más espaciadas que en los globulares. No presentan morfología esférica y es fácil distinguir sus estrellas individuales.
Existen diferencias algo más sutiles entre estos dos tipos de agrupaciones estelares. Los cúmulos abiertos contienen generalmente mucho gas y polvo interestelar, mientras que en los cúmulos globulares hay ausencia de gas y polvo. Las estrellas más brillantes de los cúmulos globulares son rojas, grandes y frías, y en los cúmulos abiertos suelen ser azules, pequeñas y calientes. Ampliaremos acerca de estas nociones más abajo, principalmente con la ayuda de los diagramas Hertzsprung Russell.

Un agujero negro u hoyo negro  es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada como para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella.

Las estrellas variables se pueden clasificar en dos grandes grupos:
A) Variables extrínsecas
B) Variables intrínsecas

Variables extrínsecas:
Las estrellas extrínsecas, no se pueden considerar como verdaderas variables, ya que la variabilidad de la luz es producida por causas físicas externas, ajenas a la propia estrella.
Este grupo es formado principalmente por variables eclipsantes, que tienen las siguientes características. Estrellas binarias que periódicamente se eclipsan cambiando de luminosidad por ese motivo. Todas las estrellas pertenecientes a este grupo son binarias espectroscópicas, es decir, que la presencia de la estrella secundaria solo se puede descubrir mediante el análisis de su espectro. En los espectros de estas estrellas se observa cómo las líneas se desplazan hacia el azul y hacia el rojo con el mismo periodo que las variaciones luminosas. Esto es el "Efecto Doppler" según el cual las líneas espectrales de una estrella se desplazan hacia el azul si la fuente se acerca al observador y hacia el rojo si se aleja, y tanto mayor es el corrimiento cuanto mayor es la velocidad del movimiento. Gracias a esto se deduce que la estrella es binaria: puesto que el plano orbital está apenas inclinado con respecto a nuestra línea visual, vemos que cada estrella en su movimiento orbital se acerca y se aleja de nosotros, y también debido a esto las estrellas se eclipsan mutuamente, de manera que la luz que procedía antes de las dos estrellas, procede ahora solo de una. Esta es la explicación de la variación de luminosidad en este tipo de estrellas. Dada la regularidad del movimiento orbital, los mínimos en la curva de luz se suceden puntualmente. Estos mínimos se producen cuando la estrella principal, más luminosa y caliente, es ocultada por la secundaria, menos luminosa y más fría. Entre dos mínimos de luz puede haber un mínimo secundario menos pronunciado que se produce cuando la estrella más luminosa oculta a la menos luminosa. Si la órbita es circular este mínimo secundario se produce justo en medio de los dos mínimos principales, si es elíptica, se produce cerca de uno de estos. Al igual que ocurre en los eclipses de sol en la binarias eclipsantes existen eclipses totales, anulares y parciales. No es que se pueda observar directamente, pero si deducir de la forma de la curva de luz en los eclipses parciales los mínimos son bastante bruscos, mientras que en los eclipses totales y anulares son achatados. El prototipo de variables eclipsantes es b Persei (Algol),  Las podemos dividir en tres grandes grupos:
·         Eclipsantes tipo b Persei
·         Eclipsantes tipo b Lyrae
·         Eclipsantes tipo W Ursae maioris
Variables intrínsecas:
Las variables intrínsecas son aquellas en que sus variaciones de magnitud se deben a cambios en la estructura interna de la estrella cuyas formas de manifestación son muy diversas.
Dentro de las variables intrínsecas se pueden considerara dos grandes grupos:
·         A)Variables  intrínsecas pulsantes

·         B)Variables  intrínsecas eruptivas


En astronomía, el sistema solar, es el contenido de materia y energía que existe entre las estrellas dentro de una galaxia. El medio interestelar desempeña un papel crucial en astrofísica a causa de su situación entre las escalas estelar y galáctica. Las estrellas se forman dentro de regiones frías de medio interestelar, al tiempo que éstas reponen materia interestelar 3, lo que equivale a un átomo de hidrógeno por centímetro cúbico aproximadamente. Dicho medio lo conforman tres constituyentes básicos: materia ordinaria, rayos cósmicos y campos magnéticos.

Un cuásar ó quásar es una fuente astronómica de energía electromagnética, incluyendo radiofrecuencias y luz visible. Este es un cuerpo celeste similar a una estrella, que despide una gran cantidad de energía, pero que se caracteriza por ser muchísimo más brillante, emitiendo entre 100 y 1000 veces más luz que toda una galaxia. Los cuásares más distantes se encuentran a miles de millones de años luz de la tierra.






Cosmologia

En el s. XX la Cosmología está marcada por dos grandes avances: la teoría de la relatividad de Einstein, y la teoría inflacionaria. La relatividad unifica el espacio, el tiempo y la gravedad, y cambia la visión del tejido del Universo. La teoría inflacionaria plantea que el espacio se expandió rapidisimamente después del Big Bang.
Hoy, el estudio de la Cosmología se centra en la Física de Partículas. El principal instrumento de la Cosmología actual no son los telescopios, sino los grandes aceleradores de partículas. Buscan partículas que ayuden a resolver misterios como la composición de la materia oscura, qué pasó en los primeros momentos del Universo, o si existen otras dimensiones que no vemos.La Cosmología se ocupa científicamente de aspectos como la composición del Universo, su estructura, forma, origen, evolución y destino final. Para ello, se sirve de la observación astronómica y el conocimiento científico. Otras ciencias como la Astronomía, la Física y las Matemáticas son de gran utilidad para la Cosmología. Los avances tecnológicos son fundamentales en el desarrollo de la Cosmología moderna.

Teoría del Big Bang
El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.
Inmediatamente después del momento de la "explosión", cada partícula de materia comenzó a alejarse muy rápidamente una de otra, de la misma manera que al inflar un globo éste va ocupando más espacio expandiendo su superficie. Los físicos teóricos han logrado reconstruir esta cronología de los hechos a partir de un 1/100 de segundo después del Big Bang. La materia lanzada en todas las direcciones por la explosión primordial está constituida exclusivamente por partículas elementales: Electrones, Positrones, Mesones, Bariones, Neutrinos, Fotones y un largo etcétera hasta más de 89 partículas conocidas hoy en día.

Modelo Inflacionario
Según la teoría del Big Bang, la expansión del universo pierde velocidad, mientras que la teoría inflacionaria lo acelera e induce el distanciamiento, cada vez más rápido, de unos objetos de otros. Esta velocidad de separación llega a ser superior a la velocidad de la luz, sin violar la teoría de la relatividad, que prohíbe que cualquier cuerpo de masa finita se mueva más rápido que la luz. Lo que sucede es que el espacio alrededor de los objetos se expande más rápido que la luz, mientras los cuerpos permanecen en reposo en relación con él.
A esta extraordinaria velocidad de expansión inicial se le atribuye la uniformidad del universo visible, las partes que lo constituían estaban tan cerca unas de otras, que tenían una densidad y temperatura comunes.

Teoria de las Cuerdas
Postula que los ingredientes más básicos de la naturaleza no son partículas sin dimensión matemática, sino diminutos filamentos unidimensionales llamados cuerdas. La teoría de cuerdas amalgama las teorías de la relatividad general de einstein con la mecánica cuántica.
Las cuerdas cósmicas son finas líneas de material primordial con una densidad de energía extraordinaria, que se desplazan a velocidades relativistas y curvan el espacio que las rodea a su paso. Son capaces de generar concentraciones de materias para la formación de grandes estructuras astrofísicas, perturbas estas estructuras generando velocidades de deriva, hasta curvar rayos de luz procedentes de cuásares o galaxias distantes.

viernes, 29 de agosto de 2014

Leyes de Kepler


Las leyes de Kepler fueron enunciadas por Johannes Kepler para describir matemáticamente el movimiento de los planetas en sus órbitas alrededor del Sol. Aunque él no las describió así, en la actualidad se enuncian como sigue:

Primera ley (1609): Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas. El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse.

Segunda ley (1609): el radio vector que une un planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.

La ley de las áreas es equivalente a la constancia del momento angular, es decir, cuando el planeta está más alejado del Sol, su velocidad es menor que cuando está más cercano al Sol. Cuando está más alejado y cuando está más cercano, el momento angular L es el producto de la masa del planeta, su velocidad y su distancia al centro del Sol. 





Tercera ley (1618): para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital es directamente proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor de su órbita elíptica. 



Donde, T es el periodo orbital (tiempo que tarda en dar una vuelta alrededor del Sol), (L) la distancia media del planeta con el Sol y K la constante de proporcionalidad.

Estas leyes se aplican a otros cuerpos astronómicos que se encuentran en mutua influencia gravitatoria, como el sistema formado por la Tierra y la Luna.


Explicacion de las 3 Leyes de Kepler

Ley de Gravitación Universal

La ley de la Gravitación Universal es una ley física clásica que describe la interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa. Ésta fue presentada por Isaac Newton en su libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, publicado en 1687, donde establece por primera vez una relación cuantitativa (deducida empíricamente de la observación) de la fuerza con que se atraen dos objetos con masa. Así, Newton dedujo que la fuerza con que se atraen dos cuerpos de diferente masa únicamente depende del valor de sus masas y del cuadrado de la distancia que los separa. También se observa que dicha fuerza actúa de tal forma que es como si toda la masa de cada uno de los cuerpos estuviese concentrada únicamente en su centro, es decir, es como si dichos objetos fuesen únicamente un punto, lo cual permite reducir enormemente la complejidad de las interacciones entre cuerpos complejos.
Así, con todo esto resulta que la ley de la Gravitación Universal predice que la fuerza ejercida entre dos cuerpos de masas m1 y m2 separados por una distancia r es proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia, es decir: 


donde F es el módulo de la fuerza ejercida entre ambos cuerpos, y su dirección se encuentra en el eje que une ambos cuerpos, y G es la constante de la Gravitación Universal.

Es decir, cuanto más masivos sean los cuerpos y más cercanos se encuentren, con mayor fuerza se atraerán. El valor de esta constante de Gravitación Universal (6,672 aprox.) no pudo ser establecido por Newton, que únicamente dedujo la forma de la interacción gravitatoria, pero no tenía suficientes datos como para establecer cuantitativamente su valor. Únicamente dedujo que su valor debería ser muy pequeño.

Ley de Gravitacion : Resolución de problemas

miércoles, 16 de julio de 2014

Asteroides.


Los asteroides son objetos rocosos y habitualmente metálicos que orbitan alrededor del sol pero que son demasiado pequeños para considerarlos como planetas. Se conocían anteriormente como planetas menores, y giran en órbitas elípticas.
El tamaño de los asteroides varía desde el Ceres, que actualmente es un  planeta enano, de uno mil km de diámetros, hasta el tamaño de un guijarro. Se han identificado más de 5000 asteroides hasta el momento. Se han encontrada desde el interior de la órbita de la tierra hasta más allá de la órbita de Saturno. Pero la mayoría están contenidos dentro del cinturón principal que existe entre la órbita de Marte y Júpiter.

Algunos tienen órbitas que atraviesan la trayectoria de la tierra e incluso algunos  han chocado con nuestro planeta en tiempos pasados.

COMPOSICIÓN:
Los asteroides están constituidos por el material que sobró durante la formación del sistema solar. Es probable que los asteroides sean el material que no llegó nunca a aglutinarse para formar un planeta, ya que no pudo ser por la influencia disruptiva de Júpiter.
La masa total de todos los asteroides si se concentrará en un solo cuerpo tendría menos de 1000 km de diámetros (menos de la mitad del diámetro de la luna).
Según la mayor parte de los asteroides pueden subdividirse en 3 categorías principales según su composición:
Asteroides Carbonáceos  o de tipo C: Se encuentran aquí cerca de los 75% de los conocidos. Están sobre todo localizados en las regiones más externas del cinturón de asteroides; son menos luminosos. Su composición química es similar al del sistema solar y carecen de hidrógeno helio y otros elementos volátiles.
Asteroides Silíceos o de tipo S: Constituyen cerca 17% de los asteroides y pueblan la región más externa del cinturón y son relativamente más brillante que los de tipo C. Químicamente están formados por minerales ferrosos mezclados con silicatos de magnesio.
  • Asteroides Metálicos o de tipo M: se encuentran en la región más central del cinturón y están compuestos de minerales ferrosos. Su luminosidad es comparable a los asteroides de tipo S

  • Existen otras categorías para clasificar asteroides menos comunes. Raramente se los encuentra en el cinturón principal son más frecuentes en distancias superiores a 3,3 UA del sol. Por ejemplo los de tipo D que tienen un albedo muy bajo. Unos pocos asteroides entre ellos Vesta, están relacionados con la clase más extraña de meteoritos: los Acondritos.